Profesor J. Mauricio Nava Bautista

DESCARGAR CURRICULUM VITAE COMPLETO

DESCARGAR CURRICULUM VITAE RESUMEN UNA PÁGINA

Profesor José Mauricio Nava Bautista

ORCID 0000-0001-8737-5793

Curriculum vitae

INFORMACIÓN PERSONAL

Fecha de Nacimiento agosto 8 de 1971

Lugar de nacimiento CDMX Ciudad de México

Nacionalidad mexicana

Correo Electrónico jose.navab@aefcm.gob.mx

Sitio Web https://profesor-j-mauricio-nava-bautista.webnode.mx/

Canal de YouTube https://www.youtube.com/c/josemauricionavabautista

ID ORCID https://orcid.org/0000-0001-8737-5793

Licenciatura Biología

Maestrías Ciencias y Tecnología Digital para la Educación

Cédula Profesional 2300599

ORCID 0000-0001-8737-5793

Estado Civil Casado

RECONOCIMIENTOS

  • Reconocimiento por su Participación en el Concurso "Soy Profe Asombro" Editorial Santillana Compartir. Mayo 2024.
  • Reconocimiento en el Proceso de la Práctica Educativa Implementada en Tiempos de COVID para Garantizar el Derecho a la Educación de sus Alumnas y Alumnos. Secretaría de Educación Pública y la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. USICAMM. Ciudad de México, septiembre 2022.
  • Reconocimiento en la Estrategia Aprende en Casa III, implementada por la Secretaría de Educación Pública con Motivo de la Emergencia Sanitaria por COVID-19. Subsecretaría de Educación Básica. Ciudad de México, junio de 2022.
  • Reconocimiento e Invitación para participar en la Estrategia "Aprende en Casa II" dentro del contexto de la pandemia del COVID-19. Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México. Dirección General de Operación de Servicios Educativos. 17 de agosto de 2020.
  • Medalla al Mérito Docente 2018 "Prof. José Santos Valdés". Congreso de la Ciudad de México. Primera Legislatura. Comisión de Educación. 14 de mayo de 2019.
  • Medalla al Mérito Universitario Mejor Promedio Académico. Generación 1991-1995. Universidad Autónoma Metropolitana. Plantel Xochimilco.
  • Profesor en Ciencias por 25 años de labor docente (1998-2023).

PERFIL

Profesionista orientado a la docencia en ciencias (Biología, Física y Química) y a la investigación en Astrobiología e Ictiología con experiencia de 27 años. Amplia experiencia en el manejo de grupos de los niveles de secundaria, bachillerato y licenciatura.

RESUMEN DE CAPACIDADES

  • Profesionista orientado a la docencia en ciencias (Biología, Química y Física) y a la investigación en Astrobiología e Ictiología con experiencia de 27 años.
  • Capacidad rápida de análisis en la resolución de problemas en el área de la docencia y la investigación científica.
  • Asesoría en proyectos científicos, tesis, organización de cursos, congresos, ferias de ciencia y tecnología y simposios.
  • Manejo de especies silvestres en condiciones de laboratorio, diseño, montaje y mantenimiento de experimentos científicos.
  • Planeación y dirección en salidas y prácticas de campo y excursiones.
  • Planeación y dirección en visitas a Museos de Ciencia y Tecnología.
  • Manejo de grupos en los niveles de secundaria, preparatoria y universidad.
  • Manejo de laboratorios de ciencias y mantenimiento de colecciones científicas.
  • Docencia integral (métodos de enseñanza-aprendizaje) de biología, física y química en los niveles de secundaria, bachillerato y Licenciatura.
  • Impartición de Conferencias en el área de Divulgación Científica en Biología, Física y Química
  • Supervisión de la Práctica Docente a Docentes en Formación de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Biología en Educación Secundaria.

HABILIDADES PROFESIONALES

  • Idioma: inglés-traducción de textos científicos del inglés al español y escritura en inglés
  • Computación: manejo de sistema operativo Windows y Android y paquetería básica como Office, Plataforma Santillana, Plataforma SM Conecta, Google Classroom.
  • Diseño de carteles y ponencias para presentaciones en congresos y seminarios
  • Diseño de clases en pizarrón digital, aula inversa y en entornos de aprendizaje virtuales.
  • Laboratorio: manejo, mantenimiento y supervisión de acuarios de agua dulce.
  • Diseño y organización de actividades, tareas, exámenes (Formularios, PLENO), foros de discusión, blogs, webquest, chats y clases virtuales en plataformas virtuales de informática en el área educativa

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA IPAE Enero 2025-presente
  • (Clave 09PNP0038J) Profesor

    Función: Docente en la Licenciatura en Educación Primaria, impartiendo los siguientes cursos: Ciencias Naturales.

  • ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEP Febrero 2020- 2025

(Clave 09PNS0001T) Profesor

Función: Docente en la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Biología en Educación Secundaria, impartiendo los siguientes cursos: Procesos de los seres vivos, Efectos Antropogénicos, Biología en los Planes de estudio y Herencia y Cambio, Currículum y Práctica Docente, Bioquímica, Interacciones en los Seres Vivos, Investigación Educativa en Biología, Plantas, Invertebrados, Vertebrados, Conocimiento Escolar de la Biología. Organismos unicelulares y pluricelulares, Evolución.

  • BACHILLERATO INSTITUTO ANGLO ESPAÑOL (sistema SEP) Agosto 2019- Julio 2020

(RVOE 978209) Profesor en Ciencias

Función: Docente frente a grupo de las asignaturas de Química 1, Química 2, Divulgación Científica 1 y Divulgación Científica 2.

  • SECUNDARIA 245 ANGEL TRÍAS ÁLVAREZ. SEP. Marzo 2017- Presente

(Clave SEP09DES0245B) Profesor en Ciencias

Función: Docente frente a grupo de Ciencia y Tecnología 1 (Biología),  Ciencias Biología, Club Mi Huerto y Tutoría y Educación Socioemocional, Reforzamiento Biología, Repaso COMIPEMS.

  • ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEP Agosto 2017- Julio 2018

(Clave 09PNS0001T) Profesor

Función: Docente en la licenciatura de Educación Secundaria en la especialidad de Biología, impartiendo las asignaturas de: Continuidad de la Vida: Variación y Herencia, Ecología y Educación Ambiental y para la Salud.

  • COLEGIO HOLANDÉS, S.C. Julio 1998 - Marzo 2017

(Clave SEP09PES0427P) Profesor en Ciencias

Función: Impartición de las materias de Biología I, Biología II, Educación Ambiental, Introducción a la Física y Química, Física I, Física II, Química I, Química II, Ciencias I- Biología, Ciencias II- Física, Ciencias III-Química.

Logros: Organización de 3 ferias de ciencias con 2 primeros lugares a nivel de zona -SEP, Organización de salidas y prácticas de campo en la Z.M.C.M. y en los estados de Puebla, Veracruz, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Morelos y Estado de México. Mejoramiento de la colección biológica del laboratorio de Biología mediante la adquisición de nuevos ejemplares biológicos. Fundador del Salón de Ecotecnias y Proyectos Científicos (2009). Responsable del periódico mural de ciencia y tecnología.

  • INSTITUTO ANGLO ESPAÑOL Septiembre 2014 - Presente

(clave SEP09PES0750N) Profesor en Ciencias

Función: Impartición de la materia Ciencias 3 Química (Nivel Secundaria).

  • COLEGIO ISAAC OCHOTERENA 2013-2014

(clave UNAM1077) Profesor en Ciencias

Función: Impartición de la materia Biología IV (Nivel Preparatoria).

  • ESCUELA BERTA VON GLUMER 2012-2013

(clave SEP00912000) Profesor en Ciencias

Función: Impartición de las materias de Química Inorgánica y Química Orgánica. (Nivel Preparatoria).

  • COLEGIO ISAAC OCHOTERENA 2010 - 2011

(clave UNAM1077) Profesor en Ciencias

Función: Impartición de la materia Biología IV y Biología V. (Nivel Preparatoria).

  • PREPARATORIA DEL COLEGIO HOLANDÉS 2001 - 2003

(clave UNAM1163) Profesor en Ciencias

Función: Impartición de las materias Biología IV y Biología V (Nivel Preparatoria).

  • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA 1996 - 1998Ayudante B de Investigador

Función: apoyo en proyectos de investigación científica, supervisión de experimentos biológicos, control y mantenimiento de acuarios, captura, procesamiento y análisis de parámetros biológicos y fisicoquímicos, manejo de computadoras, diseño de presentaciones para congresos, seminarios y cursos.

Logros: Presentación de dos ponencias en dos congresos nacionales, publicación de tres artículos en revistas nacionales y uno en una revista internacional, liberación de un tesista de servicio social. Apoyo en el montaje y mantenimiento de los Acuarios del Laboratorio de Biología de la Reproducción y Genética Acuícola del D.E.H.A. en la UAM-X.

PUBLICACIONES

  • Nava, J. 2024. Un curso de astrobiología elemental para estudiantes de Ciencias de Educación Secundaria. Revista RedCA, [S.l.], v. 7, n. 19, p. 231-240, jul. 2024. ISSN 2594-2824. Disponible en: <https://revistaredca.uaemex.mx/article/view/23302>. Fecha de acceso: 05 jul. 2024 doi: https://doi.org/10.36677/redca.v7i19.23302.
  • Nava, J. 2023. Astrobiología para Principiantes. (E-Book) Ciudad de México. Amazon. ASIN ‎ B0CR9GGRMY
  • Nava, J. 2023. Proyectos Educativos de Astrobiología para la Escuela Secundaria Enfoque STEAM Campo Formativo Saberes y Pensamiento Científico. (E-Book) Ciudad de México. Amazon. ASIN ‎ B0CFJ1X9HD
  • Nava, J. 2023. Algunas consideraciones para la implementación de la astrobiología como recurso didáctico en la enseñanza de las ciencias en la educación secundaria. ScienceOpen Preprints. 2023. DOI: 10.14293/PR2199.000262.v1
  • Miembro del Comité Editorial (Revisor Académico) del libro "Biodiversidad Acuática de la Isla de Cozumel" Mejía Ortiz Luis M. 2008. Editorial Plaza y Valdés. México, D.F. 418pp.
  • Nava, J. y Rodríguez, M., 1997. Effect of 17 αmethyltestosterone and vitamin B complex on the sexual reversion induction of two of the development stages of Xiphophorus helleri, Heckel, 1848 (Pisces: Poeciliidae). Journal of Aquaculture in the Tropics.12(1):65-71.
  • Rodríguez, M. y Nava, J., 1996. La manipulación cromosómica y su aplicación en piscicultura. Oceanología.4(12):59-76.
  • Rodríguez, M. y Nava, J., 1995. El Uso de Anestésicos en el Manejo de Peces. Oceanología, 3 (7):143-156.
  • Nava, J. (1995). Inversión sexual en la especie Xiphophorus helleri (Heckel, 1848) mediante la administración oral de la hormona metiltestosterona. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. CDMX.

EVALUACIÓN DOCENTE

  • Programa de Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos en Educación Básica 2021. Valoración presentada: Promoción horizontal. Educación básica. Docente. Secundaria general. Profesor de enseñanza secundaria. Biología. Resultado Global: 204.07142. 2021. 
  • Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica Ciclo escolar 2016-2017. Educación Secundaria. Biología. Resultado de la Evaluación: Idóneo "B". Sistema Nacional de Registro del  Servicio Profesional Docente. Secretaría de Educación Pública. 2016.
  • Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Media Superior Ciclo escolar 2015-2016. CONALEP. Biología. Resultado de la Evaluación: Idóneo "C". Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente. Secretaría de Educación Pública. 2015.
  • Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica Ciclo escolar 2014-2015. Educación Secundaria. Acuicultura. Resultado de la Evaluación: Idóneo "C". Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente. Secretaría de Educación Pública. 2014.

SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y ACADÉMICAS

  • Academia de Ciencias de la Secundaria 245 "Ángel Trías Álvarez"
  • Miembro de Colegio de Biólogos, A.C.
  • Miembro de la Sociedad Mexicana de Zoología, A.C.
  • Miembro de la Sociedad Ictiológica Mexicana, A.C.
  • Academia de Ciencias de la Escuela Berta Von Glumer
  • Miembro de Asgardia, la Primera Nación Espacial. ID 612-0000287765-926

EDUCACIÓN

  • Maestría en Tecnología Digital para la Educación. Universidad Digital del Estado de México. 2022. 1 cuatrimestre cursado.
  • Maestría en Ciencias Biológicas. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. ENCB. Instituto Politécnico Nacional. 1999. 1 semestre cursado.
  • Maestría en Ciencias Manejo de Recursos Acuáticos. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. 1998. 2 semestres cursados.
  • Licenciatura en Biología Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. 1991-1995. (Cédula Profesional: 2300599)
  • Técnico Electricista. Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 3. Instituto Politécnico Nacional. 1989

TESIS PARA OBTENER LOS GRADOS ACADÉMICOS

  • Inversión sexual en la especie Xiphophorus helleri mediante la administración oral de la hormona metiltestosterona. (Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco)
  • Efectos de 17α-metiltestosterona y fluoximesterona en la proporción de sexos en crías juveniles de Poecilia velífera Regan, 1914 (Pisces: Poeciliidae). Maestría en manejo de recursos acuáticos. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México
  • Caracterización taxonómica y molecular de las poblaciones de Heterandria bimaculata Heckel, (Pisces: Poeciliidae) en la región de los Tuxtlas, Veracruz. Maestría en Ciencias Biológicas. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional

TESIS DIRIGIDAS

  • Avilés, E. (1997). Triploidía por medio de shock térmico en carpa herbívora (Ctenopharyngodon idellus Valenciennes, 1844). Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. CDMX.

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN

  • Curso "Genomics For Educators". Wellcome Connecting Science. Future Learn. 21 de abril de 2025.
  • Curso "Dietas Saludables y Mejor Nutrición". Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. 30 marzo 2025.
  • Curso de Inteligencia Artificial Generativa para Educadores. Google en colaboración con MIT RAISE. Identificación terminación: 367830867. 2 enero 2025.
  • VI Congreso Internacional de Astrobiología. Universidad Cooperativa de Colombia, Ciudad Neiva Huila, Colombia. Instituto Astrobiología de Colombia. Del 20 al 22 de noviembre de 2024.
  • Derechos Humanos y Observancia del interés superior de la niñez. DGEST. Plataforma MéxicoX. SEP. @Aprende.mx Número de ID del certificado: 2d80c09ac4db4e209c3a5f538ce535e0. Del 9 de octubre al 31 de octubre de 2024.
  • Taller: La enseñanza de ciencias en la educación básica desde la perspectiva de la nueva escuela mexicana. Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Filosofía. 21 al 28 de septiembre de 2024.
  • Congreso Nacional sobre Sistemas Planetarios. Instituto de Astronomía. Ciudad Universitaria. UNAM. Del 10 al 13 de septiembre de 2024.

  • Curso "The search for water on Mars" The Open University. Duración 5 horas. 29 de junio de 2024.
  • Curso: "Primeros Auxilios Psicológicos en el entorno escolar" Impartido por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, a través de la plataforma México X. Del 22 de abril al 14 de diciembre de 2024. Duración: 10 horas.
  • Número de ID del certificado: d41c8bd0fa384c8395c7efe7620e9667. Junio 13, 2024.
  • Curso: "Principios de la Educación Inclusiva" Impartido por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación CONAPRED, del 13 al 26 de mayo de 2024. Duración: 10 horas. Código de validación: zdJwMSyRbd
  • Curso: "Prevención de delitos electorales y responsabilidades administrativas". impartido por la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales, a través de la plataforma MéxicoX. Del 15 de abril de 03 mayo de 2024. Duración: 10 horas. Número de ID del certificado: c76765ad47d34bc69e410e9d68ee3ff6
  • Curso Impartido: "Astrobiología Elemental" a los alumnos de primer grado de la Escuela Secundaria 245 Ángel Trías Álvarez de la disciplina de biología con el objetivo de vincular y reforzar los procesos de aprendizaje. Marzo 2024.
  • Curso "Fundamentos de Inteligencia Artificial para docentes" IBEC learning. Duración 80 hrs. Marzo 10. 2024.
  • Curso Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones. Dirección General @prende.mx, a través de la plataforma MéxicoX. Duración: 21 horas. Número de ID del certificado: 235eb460725742209d2853f6c86bec18. Febrero 01 de 2024.
  • Curso "Adolescencia y conductas de riesgo, su intervención pedagógica en el contexto educativo" SEP, AEFCM e ILCE. 30 horas. Número de folio: AEFCM2023C30733. Noviembre de 2023.
  • Conferencia Impartida: "Existe vida Extraterrestre?, La Astrobiología" Instituto Anglo Español Secundaria. Ciudad de México. 12 de octubre de 2023.
  • Curso Practiquemos STEM desde la lectura utilizando la tecnología de CommonLit. Plataforma México X. Duración 20 hrs. Número de ID del certificado: a7e75d08116f44a5a5096c54d493f543 Septiembre 28, 2023.
  • Participación en la 13ª Convocatoria "Todos Somos el Cambio" con el proyecto Xochiaguatecolote Leucanella 245. Junio 2023.
  • Curso Jr. NBA "Coaches Academy-Curso en Línea" National Basketball Asociation. NBA México. 7 de junio de 2023.
  • Curso "An Introduction to exoplanets" The Open University. Duración 24 horas. 14 de mayo de 2023.
  • Seminario "Inteligencia Artificial: El futuro del trabajo con chat GPT". Instituto de Certificación Empresarial de México. 24-27 abril 2023.
  • Curso "Qué son los extremófilos? Fundación Gabriel y Mary Mustakis. 26 de marzo de 2023
  • Curso "La Verdad sobre las Drogas". Fundación por un Mundo Libre sin Drogas. Curso en Línea. 25 de marzo 2023.
  • Curso "Seminario de Neurociencia y Educación". Santillana Compartir. 18 de febrero de 2023.
  • Organización y Participación en el 275 aniversario de la "Ley de la Conservación de la Masa: Lomonosov-Lavoisier". Instituto Anglo Español. CDMX. 31 enero de 2023.
  • Curso "Acoso Escolar, Violencia Escolar y en la Escuela" Comisión Nacional de los Derechos Humanos. 30 Horas. Ciudad de México. Código de Seguridad: yr9qdkoMTu. 4 de diciembre de 2022.  
  • Curso "Enseña con Dispositivos Móviles" PruébaT Fundación Carlos Slim. Folio:D-100BE8-336A5FE3E6. 28 de agosto 2022.
  • Curso "Prevención del Embarazo en Adolescentes". COLMEX. México X. 60 hrs. Número de ID del certificado: cc9d3f77c5a8453586dd283f06a25746. 30 de mayo de 2022
  • Organización y Participación en la actividad Triastlón 2. Escuela Secundaria 245 Ángel Trías Álvarez. Ciudad de México 20 de mayo de 2022.
  • Curso "Atrévete a Crear una App" PruébaT Fundación Carlos Slim. Folio: 20C-2C4436-335774D249. 08 de mayo 2022.
  • Curso "Cómo Enseñar Ciencia a los niños" PruébaT Fundación Carlos Slim.. Folio: 2506-2C4436-33574D18. 08 de mayo 2022.
  • Organización y Participación en la Muestra Gastronómica Prehispánica "El Arte Sano de la Tragazón". Escuela Secundaria 245 Ángel Trías Álvarez. Ciudad de México 7 de abril de 2022.
  • Curso "Identificación de la Biodiversidad" 16 horas. Académica. Fundación Carlos Slim. Telmex. Ciudad de México 27 de marzo de 2022.
  • Curso "El Universo" PruébaT Fundación Carlos Slim. Folio: 4F3F-2C4436-334B36EA. 05 de marzo 2022
  • Curso "Derechos humanos, Medio Ambiente y Sustentabilidad" Comisión Nacional de los Derechos Humanos. 30 horas. México. Código de seguridad: IGItnK4C9W. 24 enero al 20 de febrero de 2022
  • Curso Básico de Primeros Auxilios. Programa de Capacitación a Distancia de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Gobierno de la Ciudad de México.. Código Constancia: Vc9pBp1nPB. Noviembre 2021
  • III Congreso Latinoamericano de Astrobiología. Presentación en Cartel: "Algunas Consideraciones para la Implementación de la Astrobiología como Recurso Didáctico en la Enseñanza de las Ciencias en la Educación Secundaria". 03.06 agosto 2021. Sociedad Mexicana de Astrobiología. Ciudad de México. Agosto 2021.
  • Curso "Los Conflictos de Intereses en el Ejercicio del Servicio Público". Secretaría de la Función Pública. Duración 5 horas. Ciudad de México CDMX 13 julio 2021.
  • Curso "Aprendizaje basado en el Pensamiento" Centro Universitario Anglo Español. Departamento de Investigación y Mejora Continua. Duración: 25 horas. Ciudad de México CDMX 30 mayo 2021.
  • Curso "Recomendaciones para un Retorno Seguro al Trabajo ante COVID -19" Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS. Folio: COVID5000003201. Ciudad de México CDMX. 28 abril 2021.
  • Curso "Cuidando la Salud Mental de las Niñas, Niños y Adolescentes en el regreso a la Escuela". Estrategias de intervención para profesores en el salón de clases. Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la SEB SEP. Duración: 20 horas. Número de ID del certificado: 69928c1b9bd148a1b8f61a863bc994c7. 31 de marzo del 2021.
  • Capacitación en Línea "Fortalecimiento de las Habilidades Docentes para la Enseñanza de las Ciencias: Desarrollo del Pensamiento Crítico". Duración 40 horas. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). Secretaría de Educación Pública. Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México. Número de folio. 2020-5-2108. 29 de diciembre de 2020.
  • Curso Digital "WhatsApp en la Educación" UNETE Compromiso y Tecnología para una Mejor Educación. 23 de octubre de 2020.
  • Curso Formativo "Viaje a la Escuela del Siglo XXI. Secretaría de Educación Pública. Coordinación General @prende.mx. Fundación Telefónica Movistar México. Octubre de 2020.
  • Webinar "Herramientas Digitales para la Enseñanza". UNETE Compromiso y Tecnología para una Mejor Educación. 9 y 10 de Julio de 2020.
  • Curso "Herramienta Microsoft Teams para clases remotas" Secretaría de Educación Pública SEP, a través de la plataforma México X. Número de ID del certificado: 02b11fbdcc4d4a689ef91c3c12bf30bb 13 de mayo de 2020
  • Curso "Gestión de Riesgos y Apoyo Socioemocional en la Escuela". Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Plataforma México X. Número de ID del certificado: 5a43f2536755461086b703092d687362. 3 de mayo de 2020
  • Capacitación para el Empleo: "Productor de Grillos". Capacítate para el Empleo. Fundación Carlos Slim. Folio: zihosgve1. 02 de abril de 2020.
  • Curso "Familiarizándonos con PISA". PruébaT. Fundación Carlos Slim. 27 de marzo de 2020.
  • Curso "Razonamiento Científico". PruébaT. Fundación Carlos Slim. Folio: 68-100BE8-2EA44E7E09. 25 de marzo de 2020.
  • Curso "Todos contra la Epidemia COVID-19" Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS. Folio: COVID000003201. Ciudad de México CDMX. 12 marzo 2020.
  • Conferencia "Portales Marcianos, La Ciencia Ficción y los Planes Futuros del Planeta Rojo" Lic. Marcela Chao. Semana Nacional del Espacio. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. 02 octubre de 2019.
  • Organización y Participación del "Día de la Tabla Periódica" en el 150 aniversario de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos IYPT2019. Instituto Anglo Español. CDMX. 09 mayo de 2019.
  • Conferencia Impartida "Los elementos químicos de la tabla periódica, a 150 años de su creación" Museo de la Luz. Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. 4 de mayo de 2019.
  • Organización y Participación en la muestra "La Herbolaria y la Ciencia". Escuela Secundaria Diurna 245 ángel Trías Álvarez. CDMX. 30 enero de 2019.
  • Organización y Participación del "Día de la Ciencia". Escuela Secundaria Diurna 245 ángel Trías Álvarez. CDMX. 24 octubre de 2018.
  • Congreso Nacional de Astrobiología XI. Presentación en Cartel: "La Astrobiología como Recurso Didáctico en la Enseñanza de las Ciencias en la Escuela Secundaria". 20.21 septiembre 2018. Sociedad Mexicana de Astrobiología. Cuernavaca, Morelos, México 2018
  • Curso en línea Enseña con STEM. Secretaría de Educación Pública. PruebaT. Fundación Carlos Slim. Folio: 67-100BE8-2A0850F99E. 28 de mayo de 2018.
  • Asistencia a la Conferencia Mundos Habitables impartida por la Dra. Antígona Segura Peralta. Facultad de Estudios Superiores Aragón. UNAM. Nezahualcóyotl México. 22 de mayo de 2018.
  • Semana de la Cosmonáutica. Panel: La Divulgación Espacial en México. Centro Cultural de España. CDMX 12 de abril 2018.
  • Taller Invertir el Trabajo del Aula, The Flipped Classroom. Escuela Normal Superior FEP. Instituto Anglo Español. CDMX. 5 de marzo 2018.
  • Curso Desarrollo de Competencias Digitales (habilidades digitales básicas para docentes) 220118 HADI. ANUIES Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. CDMX 2018.
  • Curso Virtual Nuevo Modelo Educativo. AEF Autoridad Educativa de la Ciudad de México. SEP. 40 hrs. Diciembre de 2017- Febrero 2018.
  • 8ª Convención de Huertos Escolares en el Centro Histórico de la CDMX. Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América A.C. (CICEANA) 7 de julio 2017.
  • Curso "How to Survive on Mars: The Science Behind the Human Exploration of Mars". Monash University. Octubre 24 a Noviembre 22. 2016
  • Certificación en Competencias: "Uso didáctico de las tecnologías de información y comunicación en procesos de aprendizaje: nivel básico". Estándar de Competencia NUGCH004.01 CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales). Gobierno Federal. SEP. Ciudad de México. 2016.
  • Taller "Teachers Try Science" IBM México. Alianza de Maestros A.C. Junio 17. México D.F. 2016.
  • Curso "Estilos de aprendizaje". Colegio Holandés S.C. Enero 29. México. D.F. 2016.
  • Taller "Política educativa". Colegio Holandés S.C. Octubre 31. México. D.F. 2015.
  • Curso en línea "Uso de Tecnologías de Información y Comunicación". Centro Universitario Anglo Español. Octubre/Noviembre. México. D.F. 2015.
  • Curso en línea "Conocimiento de grupos para la mediación escolar". Instituto Pedagógico Anglo Español. 12 febrero-19 abril. 30 hrs. México. D.F.2015.
  • Curso Icy Bodies: Europa and Elsewhere. The Open University. Marzo 14-17. 2015.
  • Curso Astrobiology Short Course. Astrobiology and Life in Extreme Environments (ALEE). Montana University. Marzo 4-7. 2015.
  • Curso Impartido: Curso de Nivelación Académica (CN). Asignatura Biología IV. Programa de Nivelación Académica 2014. Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios DGIRE. U.N.A.M. Colegio Maestro Isaac Ochoterena. 14-28 Julio. 60 hrs. México D.F. 2014.
  • Curso The Diversity of Exoplanets. Université de Genéve. Mayo 26-Julio 7. 2014
  • Curso Moons. The Open University. Marzo 17-mayo 11. 2014.
  • Curso de Aprendizaje Digital. Aldea Digital Telcel 4GLTE- Infinitum. Fundación Carlos Slim. Telmex. Abril 11-27. Ciudad de México. 2014
  • Curso Astrobiology and the Search for Extraterrestrial Life. University of Edimburgh. Enero 20 Febrero 24. 2014.
  • Curso Impartido: Curso de Nivelación Académica (CN). Asignatura Biología IV. Programa de Nivelación Académica 2013. Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios DGIRE. U.N.A.M. Colegio Maestro Isaac Ochoterena. 15-27 julio. 60 hrs. México D.F. 2013.
  • Diplomado EN LÍNEA en Divulgación y Cultura Científica. Universidad en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Mayo-Octubre de 2013.
  • Simposio: The RoboCup International. World Trade Center. México City. 18-24 junio. 2012.
  • Taller: Perspectivas de la Robótica Humanoide en el Sistema Educativo Mexicano. Grupo Mediatec. En: The RoboCup International. World Trade Center. México City. 20 junio. 2012.
  • Congreso Nacional de Zoología XX. Presentación en Cartel: "Estadística Actual de la Subfamilia Poeciliinae Bonaparte, 1831". 14.18 noviembre 2011. Sociedad Mexicana de Zoología. Cuernavaca, Morelos. 2011.
  • Simposio: Viviparidad en Vertebrados. SOMEXZOOL. Sala M. Ponce. Jardín Borda, Cuernavaca, Morelos. 2011.
  • Simposio: La Fauna y la diversidad cultural en México, una panorámica histórica. SOMEXZOOL. Museo Regional Cuauhnahuac, (Palacio de Cortés) Cuernavaca, Morelos. 2011.
  • Curso Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Educación. 4.7 julio de 2011. Colegio Holandés Secundaria. 2011.
  • Organización de "La Semana de la Química" en el Año Internacional de la Química 2011.Colegio Holandés Secundaria. 2011.
  • Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio: Planeación didáctica para el desarrollo de competencias en el aula 2010. SEP. 2010.
  • 3er Encuentro de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación. Colegio de Ciencias y Humanidades. UNAM. 2010.
  • Curso-Taller Manejo de la Disciplina en el Aula. Colegio Holandés, Secundaria. 2009.
  • Taller Nacional de Capacitación en Prevención de Adicciones. Secretaría de Educación Pública. Colegio Holandés, Secundaria. 2009.
  • Curso en línea "Una nueva Forma de mirar la Escuela". Manejo de una plataforma de informática en el área educativa. 2008.
  • Curso "Inteligencias Múltiples" Editorial Santillana. 2007.
  • Curso-Taller "El Enfoque Constructivista en el Aula" Colegio Holandés. 2007.
  • Curso "Propuesta Didáctica para el Desarrollo de Competencias en el Nivel Secundaria". Editorial Santillana. 2006.
  • Curso "Educación Basada en Competencias". Editorial Santillana. 2006.
  • Curso "Reforma de la Educación Secundaria" Editorial Santillana. 2006.
  • Cursos de Asesoría a Profesores del Sistema Incorporado UNAM de las materias de Biología IV y Biología V. Nivel preparatoria. Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios. UNAM. Ciclo Escolar 2001-2002
  • Congreso de Ictiología VII. Presentación en Cartel: "Uso de benzocaína en hembras de Xiphophorus helleri Heckel, 1848, Cyprinodontiformes: Poeciliidae". Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza. UNAM. 2000.
  • Curso de Actualización Pedagógica. PAIDEIA-Colegio Holandés, S.C. 1999.
  • Segundo Curso de Enfermedades en Peces de Ornato. Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios. 1999.
  • Segundo Curso Anual de Microscopía de Luz. Colegio de Posgraduados. Universidad Autónoma de Chapingo.1998.
  • International Simposium on Viviparous Fishes. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. SOMEXZOOL. Red Regional Recursos Bióticos. 1998.
  • Curso de Salud Sexual y Reproductiva. Universum. Museo de las Ciencias.1998

    Primer Curso de Actualización en Camaronicultura. Facultad de Ingeniería Pesquera. Universidad de Nayarit. 1998

  • Primer Curso Internacional de Producción de Tilapia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM. 1996.  

  • XIII Congreso Nacional de Zoología. Ponencia: Inversión sexual de Xiphophorus helleri. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 1995.
  • III Semana Académica del Biólogo en la Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. Ponencia: Distribución de mamíferos del volcán El Pelado, Tlalpan. 1994.
  • 1er. Simposio Internacional de Acuacultura. Secretaría de Pesca. 1994.
  • Curso Bases Moleculares y Clínicas de la Nutrición y Cáncer. Instituto Nacional de Cancerología. 1993.
  • Simposio Desarrollos Tecnológicos para la Solución de los Problemas de Nutrición. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán. 1992.
  • III Jornadas Delegacionales de Nutrición y Dietética. Instituto Mexicano del Seguro Social. 1992.
  • Curso de Bioestadística. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. 1992.
  • XXV Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas. Ponencia: Valor Proteico y Aceptación del Chamoe (Pachilis gigas) en Diferentes Estados de Desarrollo Comestible. Cancún, Quintana Roo. 1992.

CREACIÓN DE PÁGINAS ELECTRÓNICAS

  • Página Personal https://profesor-j-mauricio-nava-bautista.webnode.mx/
  • Canal de YouTube https://www.youtube.com/c/josemauricionavabautista
  • Blog Xiphos-Nava (página especializada en la divulgación de la ciencia y la tecnología) https://xiphosnava.blogspot.mx/
  • Boletín de Ciencias del Profesor-Nava (publicación bimestral enviada a la comunidad estudiantil vía email)https://www.graphicmail.com/new/viewnewsletter2.aspx?SiteID=87315&SID=0&NewsletterID=85 2223

© 2020 Profesor J. Mauricio Nava-Bautista | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar